
Los cuencos tibetanos tienen una tradición milenaria, su uso a lo largo de la historia se ha relacionado con la profunda espiritualidad de la meditación, con la sanación y el bienestar que generan en nuestra mente y en nuestro cuerpo sus vibraciones y la resonancia de sus sonidos ondulados.
En este Taller de Introducción a la Vibroacústica aplicada en cuencos tibetanos, conocerás desde la teoría y la práctica como estos instrumentos pueden transformarse en una potente herramienta terapéutica bajo el abordaje la Musicoterapia Receptiva, cuyo fin en el trabajo terapéutico es facilitar estados de imaginería, receptividad y relajación profunda.
Dirigido a:
Todo el publico interesado en conocer y acercarse al abordaje de la Musicoterapia receptiva enfocada en la Vibroacústica Aplicada en Cuencos Tibetanos
*No se requiere conocimientos previos en música

Encuentro presencial
Bogotá
Fecha:
01 de julio
Hora:
Domingo
2:00 pm a 6:00 pm
Dirección:
Carrera 20 #42a-42
Contenido
- Conocerás los conceptos terapéuticos y científicos en los que se basa el Abordaje de la Vibroacústica Aplicada en los Cuencos tibetanos.
- Lograrás distinguir las diferencias sonoras y musicales de un cuenco vibroacústico y un cuenco sonoro
- Conocerás las posibilidades terapéuticas de los cuencos.
- Distinguirás qué técnicas usar en los cuencos para generar sonidos graves y profundos, y sonidos agudos con una duración indeterminada.
- Conocerás, desde los recursos sonoros del cuenco, los principios y diferencias de hacer música para generar estados de relajación profunda, y para generar estados de imaginación o activación cognitiva y física.
Introducción a la Vibroacústica Aplicada en Cuencos Tibetanos
Taller
Tallerista:
Diego Alejandro Torres
Psicólogo y Magister en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia, hace 11 años es docente de la Maestría en Musicoterapia de Universidad Nacional de Colombia. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura para la creación del diplomado de creación musical y atención psicoscoial comunitaria, Desarrolla procesos de reintegración comunitaria y construcción de paz con diversos sectores de Colombia en territorios afectados por la violencia.
Su trabajo personal esta orientado en conocer el uso y las práctica de salud y bienestar que se experimentan en el ritual de yagé, y el uso de la música dentro de este ritual. su pasión profesional es la Musicoterapia Receptiva en los abordajes vibroacústicos
Si quieres conocer más, mira esta grabación!


Sonido y vibración: concierto meditativo
Luego del taller, para que experimentes bienestar, descanso profundo, conectes con las sensaciones, ser contenido con el sonido y la vibración de cuencos tibetanos, samafones, gongs, flautas, y texturas de diversas cuerdas, realizaremos este concierto meditativo y escuches en estado de presencia la música que emerge espontánea y libremente, desde el estudio de la ciencia de la musicoterapia y la sensibilidad del artísta.
Si quieres estar en los dos eventos, pagas 400 mil pesos COP
Valor del concierto: 110.000 pesos COP
Valor por pareja: 90.000 pesos COP
Valor del taller (no incluye el concierto meditativo)
370.000 pesos COP
¡Aprovecha y paga con el descuento del valor total hasta el 25 de junio! Es por tiempo limitado (320.000 COP )
Incluye
-
Certificado de asistencia y Artículos de lectura.
Inscripciones y modalidades de pago
1. Registrarme
2. Puedes realizar el pago por transferencia bancaria a nombre de Mark Ettenberger (por favor envíanos una foto con el comprobante de pago al correo sonocmt@gmail.com indicando tu nombre y teléfono o celular)
Nombre: Mark Ettenberger
Banco: Itaú
Tipo de cuenta: ahorros
Número de cuenta: 011445798
Cédula de extranjería: 408.258
3. O puedes hacer tu pago al número de Nequi a nombre de Mark Ettenberger +57 3112847635
4. Si tienes alguna duda o pregunta escríbenos aquí y con gusto te atenderemos.